En primer lugar, participamos activamente en grupos de usuarios científicos. Esto nos permite estar a la vanguardia de los problemas emergentes y de las soluciones innovadoras que se desarrollan en esos grupos. De este modo, podemos probar nuestros productos en un consorcio de expertos y, además, obtener información sobre la ciencia que hay detrás de sus efectos.
Un ejemplo reciente es el proyecto BARATom, un consorcio de universidades (Universidad de Lovaina) y centros de investigación (PSKW, PCH y Scientia terrae) de Bélgica destinado a desarrollar estrategias innovadoras para combatir las raíces locas. En este proyecto, el principal producto de Roam Technology, Huwa-San, ha demostrado su eficacia en la lucha contra el ToBRFV, donde la higiene y la prevención deben ser el centro de atención.